3.400 mujeres participaron en la Carrera Atlética Mujeres, Vida y Esperanza de Chía
La jornada se desarrolló en un ambiente de integración, salud y reconocimiento al papel de la mujer en la sociedad, en seis categorías: caminantes, mujeres en condición de discapacidad, adulto mayor, mamás con coches, trotadoras y corredoras.
Si bien la competencia tuvo un carácter recreativo y no competitivo, se destacaron los primeros lugares en cada modalidad:
• Caminantes: Claudia Rodríguez
• Discapacidad: Jenny Paola Sánchez
• Adulto mayor: María Elisa Moncada
• Trotadoras: Gabriela Moreno
• Mamás con coches: María Camila Ortegón
• Corredoras: Jessica Sánchez
Las ganadoras de las categorías recibieron como premio una patineta scooter eléctrica y además se realizó la entrega de incentivos y reconocimientos a otras participantes. La jornada también estuvo acompañada de una variada programación cultural que incluyó presentaciones artísticas y la participación del grupo Maka, lo que dio un ambiente festivo y de celebración ciudadana.
Este espacio permitió visibilizar, reconocer y exaltar a la mujer, resaltando su aporte en la construcción de sociedad a través de valores, así como su papel protagónico en los procesos de cambio y transformación comunitaria.
La realización de esta carrera fue posible gracias al respaldo de importantes patrocinadores: Athletic, Asocolflores, Localtel, Espacio Láser, Cámara de Comercio de Bogotá, Uva, Salud Market, MET y Veryficar, quienes se vincularon para fortalecer este espacio de inclusión y reconocimiento.
La Administración Municipal de Chía ya avanza en la organización de la próxima edición de la Carrera Atlética Mujeres, Vida y Esperanza 2026, con el firme propósito de continuar consolidando este escenario como un espacio de integración, respeto y valoración hacia la mujer.