Cundinamarca impulsa la protección animal y la conservación de la biodiversidad bajo el enfoque Una Sola Salud – Un Solo Bienestar
Durante la Cumbre de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) instaló un panel especializado sobre el Programa Integral para el Manejo Humanitario de la Población de Perros y Gatos en zonas clave para la conservación de la biodiversidad. El espacio contó con la participación de los profesionales Mauricio Vargas Madrid y Tatiana Jiménez Villegas.
El encuentro permitió socializar los avances del Observatorio de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (OPYBAC) y destacar la relevancia de implementar estrategias que mitiguen los impactos de los animales ferales en los ecosistemas, bajo un enfoque de Una Sola Salud – Un Solo Bienestar, que integra el cuidado de las personas, los animales y el ambiente.
El programa contempla acciones como:
- Identificación y priorización de territorios con mayor conflicto entre comunidades, fauna silvestre y animales domésticos.
- Estudios poblacionales de perros y gatos en diferentes municipios del departamento.
- Campañas de educación ciudadana sobre tenencia responsable y convivencia armónica.
- Servicios médico-veterinarios, jornadas de esterilización y brigadas de atención en campo.
- Promoción de la identificación de animales ferales mediante sistemas de trazabilidad como microchips.
- Alianzas estratégicas con autoridades ambientales y académicas para impulsar investigación aplicada.
Con estas iniciativas, el IPYBAC refuerza la política pública de bienestar animal, amplía la infraestructura para su protección y dinamiza procesos de cultura ciudadana orientados a la conservación de la biodiversidad, impactando de manera directa en 13 de las 29 estrategias del Plan de Desarrollo Departamental.
“El bienestar animal está estrechamente ligado a la salud pública y a la preservación de nuestra biodiversidad. Este programa integral es un paso decisivo para armonizar la convivencia entre humanos, animales y ecosistemas en Cundinamarca”, Tatiana Jiménez líder del Observatorio de Cundinamarca