La CAR y la alcaldía de Facatativá ponen freno a desvío de fuente hídrica utilizada para cultivos de fresa
La CAR impuso medida preventiva de suspensión de las actividades relacionadas con esa captacion y desvío ilegal.
* “No estamos en contra de ninguna actividad económica; al contrario, buscamos un desarrollo sostenible y garantizar el acceso adecuado y controlado para la comunidad”, afirmó la directora regional CAR Sabana Occidente, Mercy Johane Ospina Cuartas.
En un operativo realizado en la zona rural del municipio de Facatativá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso fin a la desviación ilegal de un cuerpo de agua. Este recurso hídrico era utilizado para prácticas agrícolas y estaba disminuyendo un importante caudal que suministra agua al municipio.
Luego de reuniones de planeación y seguimiento a través del Comité Local de Gestión del Riesgo, un equipo interdisciplinario, integrado por la Alcaldía Municipal, la Empresa Aguas de Facatativá, la Policía Nacional, la Dirección de Carabineros, el Ejército, Bomberos y funcionarios del área técnica, jurídica y de gestión del riesgo de la Dirección Regional Sabana Occidente, llegó hasta un predio ubicado en la vereda La Tribuna. Allí, se verificó el área mediante un sistema de drones y se pudo evidenciar la existencia de un canal de 20 centímetros de ancho por 20 centímetros de profundidad, que incluía tubería, tanques de almacenamiento y un reservorio de 615 metros cúbicos, ubicado dentro de un área de 6,29 hectáreas.
El personal encargado del operativo hizo un seguimiento aguas arriba por una zona boscosa de difícil acceso y finalmente llegó al nacimiento de la quebrada La Laja.
Allí, se comprobó cómo, a través de un muro de contención en concreto, se desvió el curso hídrico para formar el canal de riego. Esta quebrada, que según los técnicos de la Empresa de Aguas de Facatativá, es tributaria del río Andes, a su vez surte el embalse Mancilla, proveedor del acueducto local.
Ante la gravedad del hecho, la CAR impuso de inmediato una medida preventiva en flagrancia, suspendiendo todo tipo de actividad que resultara de dicha captación ilegal. La suspensión se mantendrá hasta que se obtenga, de manera legal, la respectiva concesión de aguas sin afectar el cauce normal de la quebrada.
Sobre las medidas tomadas durante el operativo, la directora regional de la CAR Sabana Occidente, Mercy Johanne Ospina Cuartas, recomendó a quienes deseen realizar cualquier tipo de actividades que gestionen primero los respectivos permisos ambientales.
“La Corporación no está en contra de ninguna actividad. Al contrario, lo que buscamos es el desarrollo sostenible y un acceso adecuado y controlado para toda la comunidad”, puntualizó la funcionaria.