CAR entrega estudios de riesgo a municipios vulnerables para evitar construcciones en zonas de amenaza
El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Alfred Ignacio Ballesteros hizo entrega de los estudios de zonificación de amenazas y riesgos por movimientos en masa, avenidas torrenciales e incendios forestales, a los alcaldes de los municipios de Guaduas y Venecia en Cundinamarca y Buenavista, en Boyacá, que fueron priorizados desde 2024 por su vulnerabilidad.
Como se recuerda, el Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024-2027 de la CAR, definió como una de las líneas estratégicas el ordenamiento ambiental del territorio, como herramienta para generar resiliencia ante un clima cambiante, teniendo en cuenta que al menos 76 de los 104 municipios que conforman la jurisdicción, no cuentan con planes básicos o esquemas de ordenamiento territorial actualizados ni acordes a las nuevas realidades de la variabilidad climática.
“El propósito de estos estudios es que los municipios incorporen gradualmente la gestión del riesgo en sus instrumentos de ordenamiento territorial para la toma de decisiones orientada al desarrollo sostenible de sus territorios”, afirmó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.
El funcionario destacó que con esta herramienta los municipios ya disponen de un “mapeo” de sus zonas de amenaza y condición de amenaza, así como los riesgos por fenómenos estudiados, proyecciones, normas y lineamientos básicos para suelos urbanos, rurales, de expansión y centros poblados.
Dichos estudios representaron una inversión de más de 1.600 millones de pesos por parte de la CAR, y con ellos, los municipios estarán en capacidad de tomar decisiones como la de frenar el crecimiento y la expansión desordenadas.
“Desde ya, ustedes podrán evitar que los ciudadanos sigan construyendo en zonas que representen una amenaza para su vida y su integridad, pero también ordenar el territorio alrededor del agua y con criterios de sostenibilidad ambiental”, agregó Ballesteros.
Con la entrega de estos estudios de zonificación, la Corporación avanza en el cumplimiento de los compromisos del PAC para garantizar la protección de los ecosistemas estratégicos, la gestión integral del agua y la conformación de entornos sostenibles y resilientes ante las nuevas realidades climáticas del territorio.
